La implantación de un sistema ERP y la comunicación organizacional en la empresa Compucenter, Villa María del Triunfo-2022
Descripción del Articulo
Actualmente en la empresa Compucenter hay una necesidad debido a la pandemia la cual está generando problemas en el área de comercialización específicamente en la cadena de suministro, el inventario, las promociones y losdatos de ventas. Es por ello que un sistema ERP será de gran ayuda y a su vez c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación en las organizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente en la empresa Compucenter hay una necesidad debido a la pandemia la cual está generando problemas en el área de comercialización específicamente en la cadena de suministro, el inventario, las promociones y losdatos de ventas. Es por ello que un sistema ERP será de gran ayuda y a su vez complementando con la comunicación organizacional para un adecuado flujo deinformación dentro de la empresa Compucenter. Este trabajo se realizó con el fin de brindar un proyecto de investigación a travésdel estudio a la calidad de las referencias bibliográficas por medio de investigación en tesis, artículos científicos, revistas científicas y periódicos que permitan analizar La implantación de un sistema ERP y la comunicación organizacional en la empresa Compucenter, Villa María del Triunfo-2022.Tiene un diseño no experimental y esta investigación es de tipo aplicada. Por tal motivose contextualizan y exponen el análisis, haciendo la verificación de varios autores, para plantear un resumen que posibilita el proyecto de investigación y refiere al modelo presentado que conforma una propuesta confiable y abierta a nuevos aportes, sugerencias y/o revisiones. El estudio se realizó sobre 45 personas utilizando una muestra censal ya que se usó toda la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).