La pena, como medida resocializadora en el delito de robo agravado en los juzgados penales de Lima Norte
Descripción del Articulo
Con el presente se pretende Demostrar que la pena no cumple su fin como medida resocializadora en el delito de robo agravado en los juzgados penales de la corte superior de justicia de Lima Norte (Módulo Básico de Condevilla) en 2013-2014. Señalar cuales son las circunstancias que motiva al operador...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pena Resocialización Robo agravado Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Con el presente se pretende Demostrar que la pena no cumple su fin como medida resocializadora en el delito de robo agravado en los juzgados penales de la corte superior de justicia de Lima Norte (Módulo Básico de Condevilla) en 2013-2014. Señalar cuales son las circunstancias que motiva al operador de justicia; en este caso el juez penal a la imposición de una pena, así mismo identificar cuáles es el factor común entre los sentenciados, llámese estatus social, estatus económico y familiar entre otros, que cometieron el delito de robo agravado. Proponer mecanismos para la correcta aplicación de la pena como fin para la correcta resocialización de sentenciado. La población con la que se trabajó fueron los jueces penales del referido modulo utilizando como técnica de recolección de datos; acopiando las sentencias de los respectivos casos; la entrevista al juzgador y el análisis de casos y como instrumentos guía de análisis hermenéutico y guías de preguntas. Dejando como resultado La pena como medida resocializadora en el delito de robo agravado no cumple con el precepto constitucional y normativo de nuestro ordenamiento jurídico. Por consiguiente se confirma la hipótesis planteada. No obstante y previo a ello se tomó en cuenta los diversos conceptos propuestos por la doctrina y la jurisprudencia en materia penal. Así mismo se recopila información de los diversos trabajos que guardan relación con el elaborado, concluyendo y confirmando la hipótesis planteada. Cabe señalar que el presente trabajo dentro de una de sus finalidades está la de demostrar la incongruencia de nuestro ordenamiento jurídico en materia penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).