Percepción del uso del ChatGPT en estudiantes de una institución educativa de Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio exploró la percepción de estudiantes de Educación Básica Regular en Cajamarca, Perú, sobre la integración de ChatGPT en el proceso educativo. A través de un enfoque cualitativo, se analizaron las ventajas, desventajas y el potencial de esta herramienta de inteligencia artificial. Esta i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Inteligencia artificial ChatGPT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio exploró la percepción de estudiantes de Educación Básica Regular en Cajamarca, Perú, sobre la integración de ChatGPT en el proceso educativo. A través de un enfoque cualitativo, se analizaron las ventajas, desventajas y el potencial de esta herramienta de inteligencia artificial. Esta investigación contribuye al logro del objetivo de desarrollo sostenible (ODS 4) denominado educación de calidad. Los resultados revelaron una visión positiva sobre el potencial de ChatGPT para personalizar el aprendizaje y generar contenido educativo. Sin embargo, también se identificaron preocupaciones sobre la dependencia excesiva de la tecnología, la necesidad de una formación docente adecuada y la posibilidad de perpetuar sesgos. Los docentes destacan la importancia de complementar ChatGPT con la interacción humana garantizando el uso responsable y crítico de esta herramienta. En conclusión, si bien ChatGPT ofrece oportunidades significativas para innovar en la educación, su implementación debe ser cuidadosa y acompañada de estrategias pedagógicas sólidas para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos. Se recomienda una investigación interdisciplinaria que aborde la complejidad de esta temática y la colaboración entre educadores, tecnólogos y expertos en ética para garantizar una integración efectiva de la inteligencia artificial en la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).