Los delitos ambientales en el Perú y la necesidad de una reparación civil con adecuada proporcionalidad
Descripción del Articulo
El objetivo desarrollado a través de la indagación constó en determinar si es que contra los delitos ambientales en el Perú se necesita de una reparación civil con adecuada proporcionalidad para así obtener un mejor ordenamiento jurídico el cual contribuya a mejorar el actual tratamiento regulador d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparación Ambiental Proporcionalidad Valoración Daño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo desarrollado a través de la indagación constó en determinar si es que contra los delitos ambientales en el Perú se necesita de una reparación civil con adecuada proporcionalidad para así obtener un mejor ordenamiento jurídico el cual contribuya a mejorar el actual tratamiento regulador de estos delitos, debido a que, si bien se encuentra regulado en la actual legislación peruana el delito ambiental; aún no se puede apreciar una fuerte conducción en cuanto a la apreciación de la responsabilidad civil, respecto al elemento del daño generado, para imponer una correcta y proporcional reparación civil. El tipo de investigación fue cualitativa, investigación aplicada y el diseño de la investigación consistió en la teoría fundamentada. Los resultados obtenidos demostraron que para obtener una correcta valoración del daño en la reparación civil se necesitan los siguientes elementos: la extensión futura del daño, la relevancia del bien jurídico dañado dentro de la sociedad y la contundencia probatoria del ilícito. Se concluyó que, para obtener una correcta proporcionalidad en la reparación civil respecto a un daño causado producto de un ilícito ambiental se deben de tomar en cuenta los siguientes criterios: el daño emergente, el lucro cesante, el daño al proyecto de vida, así como también el daño biofísico y social; en búsqueda de una adecuada cuantificación tendiente a obtener un monto pecuniario resarcitorio que tenga como objetivo la reparación del bien dañado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).