La modificación del artículo 481° del Código Civil y la fijación del monto de pensiones alimenticias en Juliaca-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de analizar la modificación del artículo 481° del Código Civil y la fijación del monto de pensiones alimenticias en la ciudad de Juliaca-2021 , es de enfoque cualitativo y su diseño es la teoría fundamentada y de tipo básico, como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensión alimentaria Familias - Aspectos económicos Obligación alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de analizar la modificación del artículo 481° del Código Civil y la fijación del monto de pensiones alimenticias en la ciudad de Juliaca-2021 , es de enfoque cualitativo y su diseño es la teoría fundamentada y de tipo básico, como técnica de recolección de datos se ha utilizado la técnica del análisis documental doctrinario, análisis documental normativo y la técnica de la entrevista, para lo cual se han aplicado los instrumentos correspondientes a cada caso como son la guía del análisis doctrinario, guía del análisis normativo y la guía de preguntas de entrevista. Dichas entrevistas se han realizado a participantes determinados,los mismos que son abogados especialistas en el Derecho de Familia. Posteriora ello se han procesado los datos con las técnicas de análisis de datos con la interpretación jurídica, logrando de esta manera alcanzar resultados, la correspondiente discusión, y llegando a la conclusión general de que la modificación del artículo 481° del Código Civil afecta de manera lesiva la fijación del monto de pensiones alimenticias en la ciudad de Juliaca en el año 2021, pues no existe una delimitación de los criterios incorporados y no se considera los límites de su aplicación al momento de sentenciar. Primero no se considera como cuantificar el trabajo doméstico no remunerado y segundo no se considerahasta qué punto no hay necesidad de investigar los ingresos de la persona que se supone que debe proporcionar alimentos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).