Escala de satisfacción con la vida (SWLS): Evidencias psicométricas en estudiantes de secundaria del Cercado de Lima, 2021

Descripción del Articulo

A través de la presente investigación, de tipo psicométrico con diseño instrumental, se pretendió determinar las evidencias psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) en 300 estudiantes de secundaria de 12 a 18 años del Cercado de Lima, 2021. Se utilizó un tipo de muestreo no prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Ocampo, Valeria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Estudiantes
Educación secundaria
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:A través de la presente investigación, de tipo psicométrico con diseño instrumental, se pretendió determinar las evidencias psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) en 300 estudiantes de secundaria de 12 a 18 años del Cercado de Lima, 2021. Se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se determinó la validez basada en la estructura interna por medio de un AFC, donde se encontraron adecuados índices de ajuste RMSEA= .061; SRMR= .024; CFI= .995; TLI= .989. Luego, se determinó la evidencia de validez en contraste con otras variables, en el cual se encontró una correlación estadística significativa y directa entre la SWLS y el APGAR familiar. Seguido, se evaluó la confiabilidad de la escala, obteniendo un coeficiente alfa= .787 y omega= .798. Por último, se evaluaron las evidencias de equidad mediante el análisis de invarianza factorial, donde los resultados obtenidos confirman que la escala es invariante a nivel del sexo de los participantes. Se concluye que, la escala de satisfacción con la vida posee adecuadas propiedades psicométricas, y resulta ser un instrumento válido y confiable para su aplicación dentro de la población establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).