La motivación y su relación en el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad pública peruana , 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad pública peruana, 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño correlacional, no experimental y transversal en una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Coronel, Ingrid
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Motivación en educación
Estudiantes universitarios
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad pública peruana, 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño correlacional, no experimental y transversal en una muestra de 117 estudiantes universitarios. Los hallazgos mostraron que existen niveles de correlación positivos entre la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes (Rho=0,355), siendo mayor la relación con la motivación intrínseca (Rho=0,315) frente a la motivación extrínseca (Rho=0,273), lo que sugiere que son los factores internos los que generan mayor interés en el estudiante en el aprendizaje para conseguir un mayorrendimiento académico. Se concluyó que, dada la relación positiva entre motivación y el rendimiento académico, en sus dimensiones intrínseca y extrínseca, estos hallazgos generan laoportunidad de fortalecer la motivación de los estudiantes planteando actividades que los reten y que sirvan de estímulo interno para ellos en aras de lograr un mayorrendimiento académico, así también brinda la posibilidad de generar estrategias en las asignaturas en las que se implemente sistemas de incentivos en los estudiantes,los cuales favorezcan un ambiente motivador con el propósito de generar mayores niveles de rendimiento académico en ellos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).