Factores asociados a riesgo de infección respiratorias en niños de un subcentro de salud público en Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a riesgo de infecciones respiratorias en niños de un subcentro de salud público, para lo cual se hizo una investigación de tipo básica con diseño no experimental, transaccional, descriptivo. La muestra estuvo representada por 153 niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Olvera, Ayda Leonela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Infección en niños
Niños
Centros médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a riesgo de infecciones respiratorias en niños de un subcentro de salud público, para lo cual se hizo una investigación de tipo básica con diseño no experimental, transaccional, descriptivo. La muestra estuvo representada por 153 niños de 0 a 5 años. Como instrumento se aplicó a las madres un cuestionario validado por expertos y se tomó de la ficha médica las características individuales de los niños. Los datos fueron analizados en el sistema SPSS23 con prueba Chi cuadrado y V de Cramer. Los resultados muestran que los factores sociodemográficos, ambientales e individuales están asociados a IRA con p=0,000, siendo los factores individuales los de mayor intensidad (0,207). También hay asociación entre IRA y los indicadores nivel económico, educativo, contaminación doméstica, del aire, medidas antropométricas y esquema de vacunación con p=0,000, mientras no hay asociación entre IRA y hacinamiento ni tipo de vivienda, asimismo el asma y la amigdalitis son las infecciones respiratorias más recurrentes. En conclusión, se rechaza la hipótesis que sostiene que los factores ambientales son determinantes en los casos de IRA en esta población. Se recomiendan campañas didácticas y fomentar acciones para disminuir el analfabetismo en las madres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).