“Reducción de no conformidades y observaciones en la obra mi casita social utilizando la ISO 9001:2015 en Héroes del Cenepa, Ventanilla - 2018”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende dar solución a un problema muy común dentro de obra, como son las no conformidades y observaciones. Este problema suele ser muy recurrente en la construcción de edificaciones, tal como lo es nuestro caso. En este sentido la tesis busca dar a conocer la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24968 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ISO 9001:2015 Plan de Aseguramiento de la Calidad Reducción de No conformidades Observaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende dar solución a un problema muy común dentro de obra, como son las no conformidades y observaciones. Este problema suele ser muy recurrente en la construcción de edificaciones, tal como lo es nuestro caso. En este sentido la tesis busca dar a conocer la implementación de un Plan De Aseguramiento De la Calidad para la reducción de no conformidades y observaciones de la obra “Mi Casita Social”, explicando su aplicación bajo los requisitos que exige la ISO 9001:2015. El desarrollo de este proyecto se divide en tres partes. La primera comprende todas las consideraciones básicas que se deben de tener en cuenta al momento de implementar una parte del Sistema de Gestión de la Calidad, como lo es el Plan De Aseguramiento De La Calidad. Dentro de ello se explican las actividades, procesos de control y gestión que se necesitan para una buena aplicación del plan, la segunda parte trata del análisis en cuanto a lo que contiene la obra como son los formatos a implementar para la ejecución de cada actividad crítica en este caso: encofrados, colocación de concreto y habilitado de acero, en la tercera parte se describe la memoria descriptiva del proyecto, luego se empieza a evaluar mediante un diagnóstico que verifica cuales son los requisitos con los que cuenta la empresa, con ello se podrá identificar la falta de requisitos que se implementarán, por último se da la evaluación y el análisis de las no conformidades y observaciones encontradas en obra para poder subsanarlos a través de solicitudes de acciones correctivas, las mismas que permitirán la reducción de no conformidades y observaciones de la obra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).