Riesgos de entornos y estilos de vida saludable en familias de la comunidad de Vicora Anta, Tarma – 2016

Descripción del Articulo

Se tiene como objetivo General: Determinar la relación que hay entre riesgos de entornos y estilos de vida saludable personas de la comunidad de Vicora Anta, Tarma – 2016; se tomó los aportes teóricos de Allueva, L. (2011) respecto a riego de entornos, y de Gómez, A. (2008), respecto a estilos de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorca Lunasco, Jackeline Eveling
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127316
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgos
Entornos
Estilos
Vida
Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Se tiene como objetivo General: Determinar la relación que hay entre riesgos de entornos y estilos de vida saludable personas de la comunidad de Vicora Anta, Tarma – 2016; se tomó los aportes teóricos de Allueva, L. (2011) respecto a riego de entornos, y de Gómez, A. (2008), respecto a estilos de vida saludable. Como hipótesis general: Existe correlación inversa entre riesgos de entornos y estilos de vida saludable en personas de la comunidad de Vicora Anta, Tarma – 2016. En el presente trabajo se ha utilizado el método científico, y se presenta un diseño descriptivo correlacional, el tipo de investigación fue aplicada, tomando dos instrumentos validados por juicio de experto y confiabilizado por el Alfa de Crombach, la muestra fue 160 personas de la comunidad de Vicora Anta, Tarma – 2016. Se llegó a la conclusión que existe relación inversa entre riesgos de entornos y estilos de vida saludable en familias de la comunidad de Vicora Anta, Tarma – 2016, así mismos el rs calculada es mayor que rs teórica, (-0,604 > -0,155). Esto quiere decir que a mayores riesgos de entornos es menor la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).