Diseño estructural para edificación de cinco niveles en suelos blandos, con el modelo interacción suelo-estructura, Bahía de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como problema general ¿cómo diseñar la estructura para un edificio de cinco niveles en suelos blandos, con modelo interacción suelo-estructura, en bahía de la ciudad de puno?, el propósito de esta tesis es diseñar la estructura de un edificio de cinco niveles en suelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quelcahuanca Huanca, Wilder Blas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura de suelos
Edificios - Diseño y construcción
Ingeniería estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como problema general ¿cómo diseñar la estructura para un edificio de cinco niveles en suelos blandos, con modelo interacción suelo-estructura, en bahía de la ciudad de puno?, el propósito de esta tesis es diseñar la estructura de un edificio de cinco niveles en suelos blandos, con el modelo interacción suelo-estructura, en la bahía de puno. El presente proyecto de investigación tiene una metodología de tipo aplicada, ya que utiliza investigaciones y teorías anteriormente hechas, el tipo de nivel que presenta es descriptivo correlacional, por la correlación de los variables para lograr describir los resultados obtenidos, de acuerdo al diseño es experimental ya que se manipula intencionalmente una o más variables independientes. De acuerdo al enfoque es cuantitativo, porque podemos cuantificar los resultados obtenidos en investigación. Para el análisis del diseño estructural de edificación de 5 niveles, bahía de la ciudad de puno (suelos blandos), se realizó con el apoyo de Softwares ETABS 2016 v12.2.1, realizando un análisis sísmico utilizando el modelo de iteración suelo estructura, cumpliendo con lo exigido en la norma peruana E.030(2018). Finalmente se determinan las variaciones de magnitudes de cortante basal, periodo de vibración, desplazamientos máximos, cantidades de acero en elementos estructurales; de esto se concluye en la optimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).