Espacios Inclusivos en un Centro de Atención Residencial para satisfacer las necesidades de niños con Síndrome de Down – Moche - 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se creó con el fin de identificar y analizar cómo debería ser un espacio inclusivo para un niño con síndrome de Down, comenzando por el problema de la investigación. ¿Cómo deberían ser los espacios inclusivos que un centro de atención residencial necesitaría para satisfacer las ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Reyes, Edson Luisao Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Espacios inclusivos
Ambientes inclusivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación se creó con el fin de identificar y analizar cómo debería ser un espacio inclusivo para un niño con síndrome de Down, comenzando por el problema de la investigación. ¿Cómo deberían ser los espacios inclusivos que un centro de atención residencial necesitaría para satisfacer las necesidades de los niños con síndrome de Down en el distrito de Moche? Teniendo en cuenta el objetivo principal "identificar los espacios inclusivos que necesita un centro de atención residencial para satisfacer las necesidades del niño con síndrome de Down", se desarrollaron objetivos específicos tales como: investigar las necesidades del niño con síndrome de Down, analizar sus actividades pasivas y activas, definir cómo sería un espacio inclusivo e identificar el flujograma de atención que se lleva a cabo en estos espacios, para llegar a responder la pregunta del problema de investigación. La investigación es de tipo no experimental descriptivo, la metodología utilizada fue descriptiva (encuestas, entrevistas y análisis de casos), solo con fines de obtener detalles específicos sobre las necesidades del niño con síndrome de Down, se trabajó con una muestra de 80 apoderados de Niños con síndrome de Down y 4 especialistas en el caso. Algunas conclusiones sobre el caso son; Se determinó cuáles son los problemas y limitaciones más frecuentes que presentan los niños con síndrome de Down, otra conclusión fue que actividades pasivas y activas pueden desarrollar y finalmente, se definió como es un espacio inclusivo y el flujograma de este espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).