Análisis jurídico del derecho a la gratuidad de un entierro digno y su incorporación a la Constitución Política del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar como el análisis jurídico del derecho a la gratuidad de un entierro digno influiría en su incorporación a la Constitución Política del Perú. Para concluir se identificó cómo el análisis jurídico del derecho a la gratuidad de un entierr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Araujo, Yony Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito (Derecho Penal)
Derecho procesal constitucional
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar como el análisis jurídico del derecho a la gratuidad de un entierro digno influiría en su incorporación a la Constitución Política del Perú. Para concluir se identificó cómo el análisis jurídico del derecho a la gratuidad de un entierro digno influye en su incorporación a la Constitución Política del Perú. Se trata de un análisis jurídico que contemple al cadáver desde una perspectiva de los derechos humanos, reconocidos a través de los distintos instrumentos internacionales, así como la jurisprudencia de los sistemas: universal y regional de derechos humanos. A nivel nacional, se tiene la interpretación del Tribunal Constitucional el cual lo reconoce como derecho fundamental no enumerado, lo que implica un paso importante para su reconocimiento constitucional. La cual se realizó bajo un enfoque cualitativo, derivado de una investigación básica, la técnica de la entrevista y como instrumentos la guía de entrevista. Distribuyéndose de la siguiente manera: introducción, marco teórico, metodología donde se desarrolló el tipo y diseño de la investigación, los participantes, las técnicas e instrumentos de recolección de datos así como el método de análisis de datos. Los resultados de la investigación así como la discusión, conclusiones y recomendaciones, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).