Modelo de Inteligencia de Negocios para la planificación de eventos en la organización social Perú Cicloturismo

Descripción del Articulo

En la actualidad los modelos para la toma de decisiones se han convertido en una herramienta esencial para las empresas que requieren información confiable y rápida ya que estas herramientas les permiten a las empresas un análisis de manera inmediata de la situación que quieren comprender. El objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atúncar Sanchez, Daniel Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de negocios
Organización social
Planificación de eventos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad los modelos para la toma de decisiones se han convertido en una herramienta esencial para las empresas que requieren información confiable y rápida ya que estas herramientas les permiten a las empresas un análisis de manera inmediata de la situación que quieren comprender. El objetivo del presente trabajo de investigación fue el de implementar un modelo de inteligencia de negocios en una organización de carácter social debido a que estaba presentando complicaciones en el área encargada de la planificación de eventos y que, al ser de carácter social, no contaba con los suficientes recursos para poder invertir debidamente en la adquisición de herramientas tecnológicas que le den apoyo al consejo directivo en la toma de decisiones. La metodología usada para la implementación del modelo de inteligencia de negocios fue Hefesto ya que fue una de las metodologías más acordes a lo que necesitaba la organización y las etapas del proyecto, y porque permitió un desarrollo más dinámico de las actividades. El tipo de la investigación fue aplicada, el diseño de la misma es pre-experimental y el enfoque fue uno de tipo cuantitativo. El estudio concluyó que el modelo de inteligencia de negocios contribuyó de manera favorable en la planificación de eventos de la organización social Perú Cicloturismo ya que aumentó el nivel de servicio en un 23.2%, la tasa de participación en un 41.6% y el nivel de satisfacción en un 71.67% con respecto al momento antes de implementar el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).