Procedimiento de cobranza coactiva tributaria, en los comerciantes del mercado productores de Santa Anita, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el procedimiento de cobranza coactiva tributaria, en los comerciantes del mercado de productores de Santa Anita de la ciudad Lima en el año 2020; la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no expe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobranza coactiva Tributación Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el procedimiento de cobranza coactiva tributaria, en los comerciantes del mercado de productores de Santa Anita de la ciudad Lima en el año 2020; la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal, haciendo uso de la técnica de la encuesta ´por medio del cuestionario como instrumento, en una muestra no probabilística de 35 comerciantes. Los resultados arrojaron que el procedimiento de cobranzas es regular en un 97,1%; por su parte, la etapa de notificación y de Conclusiones del procedimiento de cobranza coactiva se realizan de forma regular con un 94,3% y 91,4% respectivamente, en cambio la Adopción de medidas cautelares (77,1%) y Ejecución forzada (74,3%) fueron las dimensiones que presentaron percepciones deficientes en su mayoría. Se concluye que el desarrollo Procedimiento de cobranza coactiva es percibido de manera Regular por la mayoría casi absoluta de los comerciantes, lo que debe ser tomado en cuenta para realizar mejoras en la ejecución y adopción de las medidas cautelares, de ese modo se podría cambiar la percepción abusiva del proceso por parte de los comerciantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).