Gestión de compras para optimizar los inventarios en una empresa de plásticos de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo sostenible “La Industria innovación e infraestructura”, titulada “Gestión de compras para optimizar los inventarios en una empresa de plásticos de Lima, 2024”, tuvo como objetivo general Determinar de qué manera la gestión de compras optimiza los inventa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de compras Optimización de inventarios Tiempo de entrega Punto de pedido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo sostenible “La Industria innovación e infraestructura”, titulada “Gestión de compras para optimizar los inventarios en una empresa de plásticos de Lima, 2024”, tuvo como objetivo general Determinar de qué manera la gestión de compras optimiza los inventarios en una empresa de plásticos de Lima, 2024. La investigación fue del tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño pre experimental. Su población se compone de 67 artículos de insumos y materiales de mayor trascendencia correspondiente a las compras del periodo Abril y Mayo 2024. La técnica usada fue la recolección de datos, mediante fichas de registros, los cuales fueron analizados por el software SPSS versión 26, obteniendo como resultado que los indicadores: optimización de inventarios mejoraron el tiempo de entrega en un 25%, stock de seguridad 4.97% y punto de pedido 2.49 % aunque en los últimos indicadores las reducciones no tuvieron influencia significativa, pero al hacer una contrastación de hipótesis general tuvimos como resultado el valor de significancia de 0.029, menor que 0.05, llevó al rechazo de la hipótesis nula teniendo como mejora 2.49 %, apoyando la hipótesis de que la gestión de compras optimiza los inventarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).