Conciencia turística de los pobladores que viven alrededor de la Huaca Aznapuquio en el distrito de Los Olivos, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene entre sus principales bases teóricas, investigaciones previas nacionales e internacionales respecto a los temas de estudio y publicaciones como libros, artículos, ensayos y tesis. También, se considera información derivada y pertinente al tema de consultores, talleres y esp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52277 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Huacas - Perú - Lima Turismo - Participación ciudadana - Perú Identidad cultural - Perú Turismo - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene entre sus principales bases teóricas, investigaciones previas nacionales e internacionales respecto a los temas de estudio y publicaciones como libros, artículos, ensayos y tesis. También, se considera información derivada y pertinente al tema de consultores, talleres y especialistas. La presente investigación tiene como objetivo general determinar la conciencia turística de los pobladores que viven alrededor de la Huaca Aznapuquio. Asimismo, en base a la información que se tiene en el marco teórico contamos con una variable la cual es conciencia turística, esta tiene 3 categorías: identidad social, actitudes de los pobladores y conocimiento del potencial turístico. La primera tiene dos sub categorías y las dos últimas 3 sub categorías; cada uno esto nos llevara a obtener los resultados requeridos, para ello se elaboró guías de entrevista con 12 preguntas, de acuerdo a la afluencia se obtuvo una muestra de 12 ciudadanos. En base a la información se obtuvieron los siguientes resultados de acuerdo a cada categoría y sub categorías. La investigación es cualitativa de un enfoque no experimental lo que quiere decir que no se experimentara con la variable solo se evaluara el grado de conciencia que tienen los pobladores. Se concluyó que el nivel de conciencia es relativamente obsoleto y se encuentran falencias muy grandes en torno al turismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).