Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El objeto del presente plan del negocio es brindar una alternativa de inversión con el fin de satisfacer una determinada demanda en el distrito de San Isidro, el plan de negocio se basa en la descripción de la creación del Resto-Bar “After Office” y así mismo demostrar su viabilidad desde distintos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Servicios automatizados Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_5a34b4750dfa502d2045888a98a4c521 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54311 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019 |
title |
Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019 |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019 Quispe Ccencho, Yakelyn Mayumi Plan de negocios Servicios automatizados Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019 |
title_full |
Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019 |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019 |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019 |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019 |
author |
Quispe Ccencho, Yakelyn Mayumi |
author_facet |
Quispe Ccencho, Yakelyn Mayumi Vicente Castro, Jorge Junior |
author_role |
author |
author2 |
Vicente Castro, Jorge Junior |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Alegre, Lino Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ccencho, Yakelyn Mayumi Vicente Castro, Jorge Junior |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios Servicios automatizados Clientes |
topic |
Plan de negocios Servicios automatizados Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El objeto del presente plan del negocio es brindar una alternativa de inversión con el fin de satisfacer una determinada demanda en el distrito de San Isidro, el plan de negocio se basa en la descripción de la creación del Resto-Bar “After Office” y así mismo demostrar su viabilidad desde distintos puntos de vista, demostrándolo a través de un estudio de mercado, técnico, legal y organizacional, estudio de impacto ambiental, estudio del estado de ganancias y pérdidas y por ultimo desde un punto de vista económico - financiero. La empresa generará ingresos mediante la prestación de servicios en un ambiente tecnológico y a través de la venta de bebidas y piqueos basados en productos oriundos del Perú. Este plan de negocio se basa en siete capítulos. En el primer capítulo, introducción, se dará a entender la concepción del problema u oportunidad, así como establecer los objetivos del proyecto y explicar el método de trabajo a desarrollar durante todo el estudio. En el segundo capítulo, Análisis de mercado, definiremos las características de nuestro Resto-Bar: • Resto-Bar tecnológico con un ambiente cómodo y moderno. • Servicio automatizado al cliente mediante el uso de las X-Table. • Servicio y Productos de calidad basados en insumos oriundos del Perú. Así mismo se desarrolló un estudio de mercado con el fin de conocer la demanda y oferta que se presenta en donde realizaremos nuestro proyecto, para ello se utilizó la herramienta Encuesta para conocer mejor a nuestra demanda. Por otro lado, para el estudio de la oferta y comercialización se usó herramientas comparativas para conocer cómo operan en el rubro, ya que, cuentan con experiencia en el mercado. En el tercer capítulo; estudio técnico, detallaremos como operaremos en el servicio, siendo ello explicado mediante diagramas de flujos para nuestros procesos. Así mismo, se detalla todas las herramientas, equipo y maquinaria que son necesarios para el inicio del proyecto, como los planos de la distribución del Resto-Bar. En el cuarto capítulo; estudio legal y organizacional, se determinó el tipo de régimen como persona jurídica, ya que las responsabilidades son limitadas y un tipo de sociedad de Sociedad Anónima Cerrada, pues es una estructura legal simple y dinámica para iniciarse en el ámbito empresarial. Organizacionalmente la jerarquía en nuestro Resto-Bar será de modelo horizontal, buscando que la empresa se vea como un todo. Este modelo de jerarquía se determinó con el fin de poder solucionar cualquier problemática de manera eficiente. En el quinto capítulo, estudio de impacto ambiental, se determina que tanto afecta nuestro proyecto al medio ambiente, así como también se describe como actuaremos para reducir el nivel de contaminación al medioambiente mediante protocolos, normas y capacitaciones que se brindara al personal que laborara. En el sexto capítulo, estudio del estado de ganancias y pérdidas, se proyectó los ingresos que generara el resto bar durarte un periodo de tiempo de 5 años basado con un costo promedio de nuestros productos a ofrecer por cliente, así mismo se describirá las inversiones que se realizara en los activos tangibles e intangibles. Por otro lado, se comparó entidades financieras para respaldar el préstamo para el inicio del proyecto. En el séptimo capítulo, evaluación económica financiera se desarrolló el flujo de caja económico y financiero, se determinó el COK de 15%. Considerando los datos anteriores se determinó el VAN Y TIR económico y financiero demostrando lo viable y rentable que sería el plan de negocios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-04T19:56:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-04T19:56:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54311 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/1/Quispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/2/Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/4/Quispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/6/Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/5/Quispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/7/Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bacebae4e3d1f24df04bb668d0a60146 d69b0e7fafda013085fc62be8eb02029 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 96c24c4baa09a537365a79512141d311 401f84797a93ab74a7e8e8b35bdc1ca0 7c93ecc68313fecc5a46167b14b3926c 7c93ecc68313fecc5a46167b14b3926c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922511217688576 |
spelling |
Rodríguez Alegre, Lino RolandoQuispe Ccencho, Yakelyn MayumiVicente Castro, Jorge Junior2021-03-04T19:56:15Z2021-03-04T19:56:15Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/54311El objeto del presente plan del negocio es brindar una alternativa de inversión con el fin de satisfacer una determinada demanda en el distrito de San Isidro, el plan de negocio se basa en la descripción de la creación del Resto-Bar “After Office” y así mismo demostrar su viabilidad desde distintos puntos de vista, demostrándolo a través de un estudio de mercado, técnico, legal y organizacional, estudio de impacto ambiental, estudio del estado de ganancias y pérdidas y por ultimo desde un punto de vista económico - financiero. La empresa generará ingresos mediante la prestación de servicios en un ambiente tecnológico y a través de la venta de bebidas y piqueos basados en productos oriundos del Perú. Este plan de negocio se basa en siete capítulos. En el primer capítulo, introducción, se dará a entender la concepción del problema u oportunidad, así como establecer los objetivos del proyecto y explicar el método de trabajo a desarrollar durante todo el estudio. En el segundo capítulo, Análisis de mercado, definiremos las características de nuestro Resto-Bar: • Resto-Bar tecnológico con un ambiente cómodo y moderno. • Servicio automatizado al cliente mediante el uso de las X-Table. • Servicio y Productos de calidad basados en insumos oriundos del Perú. Así mismo se desarrolló un estudio de mercado con el fin de conocer la demanda y oferta que se presenta en donde realizaremos nuestro proyecto, para ello se utilizó la herramienta Encuesta para conocer mejor a nuestra demanda. Por otro lado, para el estudio de la oferta y comercialización se usó herramientas comparativas para conocer cómo operan en el rubro, ya que, cuentan con experiencia en el mercado. En el tercer capítulo; estudio técnico, detallaremos como operaremos en el servicio, siendo ello explicado mediante diagramas de flujos para nuestros procesos. Así mismo, se detalla todas las herramientas, equipo y maquinaria que son necesarios para el inicio del proyecto, como los planos de la distribución del Resto-Bar. En el cuarto capítulo; estudio legal y organizacional, se determinó el tipo de régimen como persona jurídica, ya que las responsabilidades son limitadas y un tipo de sociedad de Sociedad Anónima Cerrada, pues es una estructura legal simple y dinámica para iniciarse en el ámbito empresarial. Organizacionalmente la jerarquía en nuestro Resto-Bar será de modelo horizontal, buscando que la empresa se vea como un todo. Este modelo de jerarquía se determinó con el fin de poder solucionar cualquier problemática de manera eficiente. En el quinto capítulo, estudio de impacto ambiental, se determina que tanto afecta nuestro proyecto al medio ambiente, así como también se describe como actuaremos para reducir el nivel de contaminación al medioambiente mediante protocolos, normas y capacitaciones que se brindara al personal que laborara. En el sexto capítulo, estudio del estado de ganancias y pérdidas, se proyectó los ingresos que generara el resto bar durarte un periodo de tiempo de 5 años basado con un costo promedio de nuestros productos a ofrecer por cliente, así mismo se describirá las inversiones que se realizara en los activos tangibles e intangibles. Por otro lado, se comparó entidades financieras para respaldar el préstamo para el inicio del proyecto. En el séptimo capítulo, evaluación económica financiera se desarrolló el flujo de caja económico y financiero, se determinó el COK de 15%. Considerando los datos anteriores se determinó el VAN Y TIR económico y financiero demostrando lo viable y rentable que sería el plan de negocios.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería EmpresarialPlan de Negociosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlan de negociosServicios automatizadosClienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocio para la creación de un restobar con servicio automatizado al cliente, en el distrito de San Isidro, Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EmpresarialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Empresarial06535058https://orcid.org/0000-0002-9993-80877559029448049827413576Ayala Asencio, Carlos EnriqueRodríguez Alegre, Lino RolandoTrujillo Valdiviezo, Guidohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdfQuispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdfapplication/pdf4507748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/1/Quispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdfbacebae4e3d1f24df04bb668d0a60146MD51Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdfQuispe_CYM-Vicente_CJJ.pdfapplication/pdf4505984https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/2/Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdfd69b0e7fafda013085fc62be8eb02029MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTQuispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf.txtQuispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain189960https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/4/Quispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf.txt96c24c4baa09a537365a79512141d311MD54Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf.txtQuispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf.txtExtracted texttext/plain197100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/6/Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf.txt401f84797a93ab74a7e8e8b35bdc1ca0MD56THUMBNAILQuispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf.jpgQuispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5324https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/5/Quispe_CYM-Vicente_CJJ-SD.pdf.jpg7c93ecc68313fecc5a46167b14b3926cMD55Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf.jpgQuispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5324https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54311/7/Quispe_CYM-Vicente_CJJ.pdf.jpg7c93ecc68313fecc5a46167b14b3926cMD5720.500.12692/54311oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/543112021-03-08 17:03:42.821Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).