Educación ambiental y estrategia en una unidad de Gestión Educativa Local de Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarca dentro del contexto de la problemática ambiental y tiene como objetivo principal contribuir a la educación ambiental para generar transformaciones en la actitud y aptitud de las personas, buscando alcanzar un equilibrio armonioso entre el ser humano y su entorno. Reconoce la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Mendoza, Quiralina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140200
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/12/Articulo-CS23-Quiralina.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140200
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3259-3265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concientización
Educación
Ambiente
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarca dentro del contexto de la problemática ambiental y tiene como objetivo principal contribuir a la educación ambiental para generar transformaciones en la actitud y aptitud de las personas, buscando alcanzar un equilibrio armonioso entre el ser humano y su entorno. Reconoce la necesidad de contar con el respaldo de diversas disciplinas y la participación activa de individuos e instituciones. El objetivo de estudio fue lograr una educación ambiental como una base cultural y estrategia para concientizar y a su vez difundir la educación ambiental desde su entorno hacia las entidades superiores y la sociedad. El estudio fue estructurado en: tratamiento de residuos sólidos y la cultura de reciclaje, incremento de espacios de vida, cuidado del agua y ahorro de energía. Esta investigación adopta un enfoque cualitativo en su diseño metodológico, empleando entrevistas como técnica para recopilar información de los trabajadores administrativos y especialistas de educación de una Unidad de Gestión Educativa Local. Los resultados se enmarcan en el logro de la concientización del comportamiento en la educación ambiental. Se concluye que hay una escaza preocupación por los problemas ambientales, el estudio permitió una concientización y reflexión en la educación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).