La aplicación de la geronto-arquitectura en la mejora de la adaptabilidad ambiental del adulto mayor en el distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Está investigación surge debido al déficit de infraestructuras inadecuadas para la atención de diversos temas de cuidado sobre el adulto mayor. Actualmente contamos con Centros Integrales para el Adulto Mayor (CIAM) pero cabe recalcar que la mayoría de centros se caracterizan por ser viviendas acond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Palma, Angie Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros para personas adultas mayores - Diseño y construcción
Centros para personas adultas mayores - Arquitectura
Centros para personas adultas mayores - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Está investigación surge debido al déficit de infraestructuras inadecuadas para la atención de diversos temas de cuidado sobre el adulto mayor. Actualmente contamos con Centros Integrales para el Adulto Mayor (CIAM) pero cabe recalcar que la mayoría de centros se caracterizan por ser viviendas acondicionadas. Es por ello que la presente tesis titulada “La aplicación de la geronto-arquitectura en la mejora de la adaptabilidad ambiental del adulto mayor en el distrito de San Martín de Porres” busca dar una respuesta a las necesidades de los adultos mayores por medio del uso de la geronto–arquitectura logrando así generar y promover la creación de recintos que faciliten sus actividades diarias, entendiendo así que la vida no acaba cuando las potencialidades físicas van disminuyendo, sino que esta etapa del envejecimiento se convierta en tener nuevas oportunidades de ver la vida, logrando una vejez digna y plena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).