Nivel de la concentración de NO3 de suelos cultivados con arroz ferilizados con úrea y cultivo de Alfalfa(Medicago sativa L.) en el valle de Chepén - La Libertad
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación consiste en un estudio descriptivo de cómo recuperar los suelos mediante el método de remoción con la alfalfa, a través de Fito absorción con la que esta leguminosa cuenta, en los sembríos de arroz. La zona del valle de Chepén - La Libertad, es una región donde normalme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134405 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Recuperación de suelos Remoción Alfalfa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación consiste en un estudio descriptivo de cómo recuperar los suelos mediante el método de remoción con la alfalfa, a través de Fito absorción con la que esta leguminosa cuenta, en los sembríos de arroz. La zona del valle de Chepén - La Libertad, es una región donde normalmente se utiliza la úreacomo fertilizante sintético en los cultivos de arroz. La úrea nutre excesivamente al suelo agrícolacon nitratos, contaminándolo, tal como lo muestra el resultado del análisis de suelo (295.7 mg/kg en la parcela 2, que fue fertilizada con úrea). Mientras que después de haber aplicado la plantación de alfalfa para remover los niveles de NCh’ de los suelos contaminados en la parcela 1, se obtuvo un resultado favorable al reducirse significativamente el contenido de nitratos: 2.74 mg/kg, debido a que la alfalfa cuenta con diversas propiedades en la recuperación de suelos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).