La emisión municipal de constancias de posesión y su repercusión en el tráfico de terrenos, San Martin de Porres 2023

Descripción del Articulo

La investigación analiza cómo la expedición descontrolada de certificados de posesión por la municipalidad de San Martín de Porres en 2023 intensifica la irregularidad en la propiedad de tierras y la incertidumbre legal. El objetivo es estudiar el impacto de esta práctica en el tráfico de terrenos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Berrocal, Jhosselyn Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posesiones informales
Posesión
Derecho a la propiedad
Propiedad privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación analiza cómo la expedición descontrolada de certificados de posesión por la municipalidad de San Martín de Porres en 2023 intensifica la irregularidad en la propiedad de tierras y la incertidumbre legal. El objetivo es estudiar el impacto de esta práctica en el tráfico de terrenos, evaluando su contribución a la informalidad y la inseguridad jurídica, y la influencia del procedimiento administrativo en el tráfico ilegal. Se utilizó una metodología cualitativa con entrevistas a jueces y funcionarios municipales, un cuestionario, y un muestreo no probabilístico, analizando los datos mediante métodos exegéticos, analíticos y de comparación jurídica. Los supuestos indican que una correcta regulación y control sobre las constancias de posesión emitidas puede prevenir el traspaso ilegal de tierras en San Martín de Porres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).