Propiedades psicométricas de la escala ansiedad estado rasgo STAIC, en estudiantes de quinto y sexto grado, entre la edad de 10 a 12 años en el distrito de Castilla - Piura, 2022
Descripción del Articulo
Tesis de investigación sobre las “Propiedades psicométricas de la escala ansiedad estado rasgo STAIC, en estudiantes de quinto y sexto grado, entre la edad de 10 a 12 años en el distrito de Castilla - Piura, 2022”. Enfatizando la importancia de evaluar si la ansiedad se encuentra presente o no en es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Ansiedad estado Ansiedad Rasgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Tesis de investigación sobre las “Propiedades psicométricas de la escala ansiedad estado rasgo STAIC, en estudiantes de quinto y sexto grado, entre la edad de 10 a 12 años en el distrito de Castilla - Piura, 2022”. Enfatizando la importancia de evaluar si la ansiedad se encuentra presente o no en escolares que han atravesado una pandemia que no solo le afectó a nivel de salud, siendo afectados a nivel académico. En el primer capítulo, se desarrolla la introducción de la investigación, se aprecia la formulación de la problemática a investigar, la cual es ¿De qué manera se presentan las propiedades psicométricas de la escala ansiedad estado rasgo STAIC, en estudiantes de quinto y sexto grado, entre la edad de 10 a 12 años en el distrito de Castilla - Piura, 2022? Se plantea la justificación de la investigación. Plantea, objetivo general y 4 específicos. Capítulo con hipótesis, general y 4 específicas. En el segundo capítulo, marco teórico, sus antecedentes, nacionales, internacionales, y locales. Información desde definiciones, sintomatología, efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar y prevalencia de ansiedad en mujeres sobre hombres. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología, donde hay tipo y diseño de investigación, y en el diseño instrumental, también las variables y operacionalización, plasma la definición conceptual y operacional e indicadores del instrumento. Plasma la población, muestra y muestreo, criterios de inclusión y exclusión. Unidad de análisis, muestra, muestreo. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Procedimientos. Método de análisis de datos y aspectos éticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).