Estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad investigativa en estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica-Universidad de Quevedo 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo diseñar estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de las habilidades investigativa en los estudiantes de una universidad de Quevedo 2020. Para esto se utilizó un diseño cuasiexperimental bajo un enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, que busco identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncayo Condo, Alex Efraín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones pedagógicas
Estudiantes universitarios - Enseñanza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo diseñar estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de las habilidades investigativa en los estudiantes de una universidad de Quevedo 2020. Para esto se utilizó un diseño cuasiexperimental bajo un enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, que busco identificar la incidencia de las estrategias didácticas en el desarrollo de habilidades investigativas. Para esto se aplicó un cuestionario a 40 estudiantes del primer año de la carrera de ingeniería mecánica que este recibiendo la asignatura de investigación científica. Su muestra se consideró que 20 era grupo control y 20 grupo experimental. Posterior a esto se aplicó el programa de estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades investigativas al grupo experimental, así mismo mediante el Postest y Pretest se midió la influencia con respecto a las dimensiones de habilidades investigativas. Los resultados indicaron que las estrategias didácticas se encuentran estrechamente relacionadas con el desarrollo de habilidades investigativas, y que los estudiantes tienen un nivel adecuado de conocimiento de las mismas, pero presentan falencias al momento de aplicarlas en la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).