Incorporación del régimen privado en el sistema penitenciario peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los fundamentos jurídicos y facticos que permitan que el régimen privado participe en el ámbito penitenciario, ofreciendo un mejor servicio público en paralelo con el ya ofrecido por el INPE, para mejorar las condiciones carcelarias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaque Tacanga, Samuel Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio resocializador
Hacinamiento
Reincidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los fundamentos jurídicos y facticos que permitan que el régimen privado participe en el ámbito penitenciario, ofreciendo un mejor servicio público en paralelo con el ya ofrecido por el INPE, para mejorar las condiciones carcelarias y cumplir con el fin resocializador. Así mismo, poder enmarcar las funciones y finalidades que tiene en el papel el INPE y contrastarlos con la realidad. Por último, poder establecer constitucional y legalmente que la incorporación del régimen privado en el sistema penitenciario es viable. Esta investigación se ha cimentado bajo las normas constitucionales y legales pertinentes, además de recurrir al derecho comparado donde la propuesta de esta investigación ya se está efectuando y también se ha tomado en cuenta los datos estadísticos recientes emitidos por el mismo INPE. La investigación tiene un diseño no experimental de tipo descriptivo y se ha tomado como población a los operadores del derecho entre jueces, fiscales y abogados usando la entrevista como instrumento de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).