Sistema informático para el proceso de control de inventario del almacen en RST Ingenieros S.A.
Descripción del Articulo
La presente tesis: “Sistema Informático para el Proceso de Control de Inventario del Almacén en RST Ingenieros S.A.” tiene como objetivo principal Determinar la influencia del sistema informático para el proceso de control de inventario del almacén en RST Ingenieros S.A. En el desarrollo del sistema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información en administración Control de inventarios - Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis: “Sistema Informático para el Proceso de Control de Inventario del Almacén en RST Ingenieros S.A.” tiene como objetivo principal Determinar la influencia del sistema informático para el proceso de control de inventario del almacén en RST Ingenieros S.A. En el desarrollo del sistema informático se utilizó la metodología SCRUM por ser una metodología ágil, iterativo e incremental que permite la entrega gradual de valor al cliente como también dar respuestas rápidas y eficaces a los cambios. El sistema informático se hiso con P H P, con un editor código fuente Notepad ++, con una maquetación web HTML, CSS, Bootstrap, Java Script para las validaciones, AlertifyJS, Highcharts para los gráficos interactivos y FPDF para la generación de los reportes. MySQL se utilizó como base de datos. La investigación fue de tipo aplicada - experimental, y el diseño fue Pre- experimental con un enfoque es cuantitativo. Se uso una población para el primer indicador IRS se determinó a 50 productos unificados en una ficha de registros, obteniendo una muestra de 29 productos agrupados en un rango de 1 mes. La población para el segundo indicador NCD se determinó en 163 pedidos agrupados en 2 fichas de registro, obteniendo una muestra de 48 registros en un rango de 2 meses. El muestreo para los dos indicadores fue aleatorio probabilístico simple. Así como también se usó técnica para la recolección de los datos la cual fue la entrevista, encuesta, así como también se usó instrumento la ficha registro, y fueron revisadas y validadas con tres expertos dentro de la materia. El desarrollo e implementación del sistema informático incrementó el Índice Rotación Stock del 66% al 86% del mismo modo que se incrementó el Nivel Cumplimiento Despacho del 80% al 88%. Por lo que podemos afirmar el sistema informático aumenta o mejora el nivel delproceso decontrol de inventario del almacén en RST Ingenieros S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).