Límites jurídicos del cambio de nombre, según el artículo 29 del Código Civil y la afectación psicosocial en las personas
Descripción del Articulo
El informe realizado tuvo como objetivo general, el análisis de los límites jurídicos del cambio de nombre, según el artículo 29 del Código Civil y la afectación psicosocial en las personas. Para tal estudio se empleó el tipo de investigación básica y de enfoque cualitativo, con el diseño de teoría...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad Derecho de familia Psicosociología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El informe realizado tuvo como objetivo general, el análisis de los límites jurídicos del cambio de nombre, según el artículo 29 del Código Civil y la afectación psicosocial en las personas. Para tal estudio se empleó el tipo de investigación básica y de enfoque cualitativo, con el diseño de teoría fundamentada. Así mismo la técnica utilizada para realizar el procedimiento de recolección de datos, fue la entrevista y el análisis documental. El primer instrumento a utilizar fue la guía de entrevista, realizada a cinco abogados civilistas que basándose en su experiencia pudieron contribuir con la investigación realizada, y como segundo instrumento, la guía de fuente documental para el contraste y complementación de los objetivos planteados. En función a lo mencionado, se tuvo como resultado, señalar que el artículo 29 del código civil es una norma que no establece elementos ni circunstancias que aseguren el acceso al derecho del cambio de nombre, de manera que su regulación es deficiente para tutelar ese derecho. En conclusión se indica que los límites jurídicos del cambio de nombre, según la norma civil, si afectan considerablemente en el desarrollo psicosocial de las personas, ante la imposibilidad de no alcanzar un nombre que lo identifique. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).