Diseño de estructura de pavimento flexible con metodologías alternativas para vías de bajo tránsito en AAHH San Pablo – S.J.L. – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo demuestra la viabilidad técnica del diseño de la estructura de pavimento flexible, para las vías de bajo tránsito. El diseño obtenido esta alineado la norma Nacional DG-2013-MTC, la internacional AASHTO 93. Con un tiempo de servicio proyectado para 10 años. El proyecto propone in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructura Pavimento flexible Vías de bajo tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo demuestra la viabilidad técnica del diseño de la estructura de pavimento flexible, para las vías de bajo tránsito. El diseño obtenido esta alineado la norma Nacional DG-2013-MTC, la internacional AASHTO 93. Con un tiempo de servicio proyectado para 10 años. El proyecto propone instalar el pavimento sobre un suelo de tipo A-1-b – AASHTO (SP-SC-SUCS), con un CBR de 38.10%. La población vehicular estimada es de 200 vehículos (IMDA). Obteniendo un ESAL de 1.29×10 Con estos datos se calcularon los espesores, base 25 cm, carpeta asfáltica 5 cm. Para el método IRC 37, se obtuvo un msa de 1.42. y un espesor de pavimento con sub base 13 cm, base 22 cm, y carpeta asfáltica 5 cm. Los resultados finales demuestran que el método ASSHTO 93 resulta más eficiente técnicamente y cumple con el requerimiento del manual de carreteras DG 2013. Este trabajo abre oportunidades para diseños de pavimentos flexibles para zonas de bajo flujo vehicular, los beneficiarios de este tipo de proyectos usualmente están asentados en zonas cuyos suelos son de buena calidad y resistentes a la compresión y zonas de baja precipitación pluvial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).