Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma G.050 utilizando la metodología de mejora continua reduce el índice de accidentabilidad en la empresa DICONST S.R.L., la cual está dedicada al rubro de actividades de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102385 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102385 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud ocupacional Accidentes de trabajo Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
| id | 
                  UCVV_596ff6a725aac97290e1d360baf43893 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102385 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UCVV | 
    
| network_name_str | 
                  UCV-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3741 | 
    
| spelling | 
                  Bazán Robles, Romel DaríoRojas Zevallos, Angel2022-11-24T00:43:36Z2022-11-24T00:43:36Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/102385La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma G.050 utilizando la metodología de mejora continua reduce el índice de accidentabilidad en la empresa DICONST S.R.L., la cual está dedicada al rubro de actividades de servicio vinculadas al transporte terrestre y se encuentra y ubicada en Moquegua- Perú. El diseño de la investigación es de tipo aplicada y tiene un enfoque cuantitativo explicativo con diseño experimental. La población total de la empresa está conformada por 23 trabajadores, la cual tomo como muestra a todos ellos pues al no ser mayor a 100 personas es un muestro no probabilístico. En cuanto a los resultados se identificó que después de la implementación del Plan de SSO se logró una reducción significativa de accidentes, siendo evidencia de ello que en los meses de marzo a junio se identificó un total de 29 accidentes en 2022. Asimismo, por medio de la matriz IPER se logró identificar peligros y riesgos con la finalidad de prevenir cualquier incidente, minimizando de tal forma los accidentes a 16 entre los meses de julio a septiembre. Finalmente, se concluye que la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma G.050 permitió reducir el índice de frecuencia con una significancia de 0.005, además, se determinó diferencias en el índice se severidad con una significancia de 0.007.Lima NorteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSalud ocupacionalAccidentes de trabajoSeguridad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial41091024https://orcid.org/0000-0002-9529-931045116462722026Panta Salazar, Javier FranciscoAcosta Linares, Aldo AlexiBazan Robles, Romel Dariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_ZA - SD.pdfRojas_ZA - SD.pdfapplication/pdf3531267https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/1/Rojas_ZA%20-%20SD.pdfaa7d732859d708e11797e78830ab1835MD51Rojas_ZA.pdfRojas_ZA.pdfapplication/pdf3530493https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/2/Rojas_ZA.pdf40b42d77953d4bcd52f1b9d2255840dfMD52TEXTRojas_ZA - SD.pdf.txtRojas_ZA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain385506https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/3/Rojas_ZA%20-%20SD.pdf.txt828ed4b4ac2ed45cd5570b8ea9768d5aMD53Rojas_ZA.pdf.txtRojas_ZA.pdf.txtExtracted texttext/plain389077https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/5/Rojas_ZA.pdf.txt77eb1143037bf05585c03a2e41d17016MD55THUMBNAILRojas_ZA - SD.pdf.jpgRojas_ZA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4926https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/4/Rojas_ZA%20-%20SD.pdf.jpg8553bcb336af466e0201c1f13b6d23a1MD54Rojas_ZA.pdf.jpgRojas_ZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4926https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/6/Rojas_ZA.pdf.jpg8553bcb336af466e0201c1f13b6d23a1MD5620.500.12692/102385oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1023852023-03-10 22:47:08.677Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022 | 
    
| title | 
                  Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022 | 
    
| spellingShingle | 
                  Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022 Rojas Zevallos, Angel Salud ocupacional Accidentes de trabajo Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
    
| title_short | 
                  Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022 | 
    
| title_full | 
                  Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022 | 
    
| title_fullStr | 
                  Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022 | 
    
| title_sort | 
                  Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022 | 
    
| author | 
                  Rojas Zevallos, Angel | 
    
| author_facet | 
                  Rojas Zevallos, Angel | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Bazán Robles, Romel Darío | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Rojas Zevallos, Angel | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Salud ocupacional Accidentes de trabajo Seguridad industrial  | 
    
| topic | 
                  Salud ocupacional Accidentes de trabajo Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
    
| description | 
                  La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma G.050 utilizando la metodología de mejora continua reduce el índice de accidentabilidad en la empresa DICONST S.R.L., la cual está dedicada al rubro de actividades de servicio vinculadas al transporte terrestre y se encuentra y ubicada en Moquegua- Perú. El diseño de la investigación es de tipo aplicada y tiene un enfoque cuantitativo explicativo con diseño experimental. La población total de la empresa está conformada por 23 trabajadores, la cual tomo como muestra a todos ellos pues al no ser mayor a 100 personas es un muestro no probabilístico. En cuanto a los resultados se identificó que después de la implementación del Plan de SSO se logró una reducción significativa de accidentes, siendo evidencia de ello que en los meses de marzo a junio se identificó un total de 29 accidentes en 2022. Asimismo, por medio de la matriz IPER se logró identificar peligros y riesgos con la finalidad de prevenir cualquier incidente, minimizando de tal forma los accidentes a 16 entre los meses de julio a septiembre. Finalmente, se concluye que la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma G.050 permitió reducir el índice de frecuencia con una significancia de 0.005, además, se determinó diferencias en el índice se severidad con una significancia de 0.007. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2022-11-24T00:43:36Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2022-11-24T00:43:36Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12692/102385 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12692/102385 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad César Vallejo | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Cesar Vallejo | 
    
| instacron_str | 
                  UCV | 
    
| institution | 
                  UCV | 
    
| reponame_str | 
                  UCV-Institucional | 
    
| collection | 
                  UCV-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/1/Rojas_ZA%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/2/Rojas_ZA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/3/Rojas_ZA%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/5/Rojas_ZA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/4/Rojas_ZA%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102385/6/Rojas_ZA.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  aa7d732859d708e11797e78830ab1835 40b42d77953d4bcd52f1b9d2255840df 828ed4b4ac2ed45cd5570b8ea9768d5a 77eb1143037bf05585c03a2e41d17016 8553bcb336af466e0201c1f13b6d23a1 8553bcb336af466e0201c1f13b6d23a1  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@ucv.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1807922809272270848 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).