Diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas de la urb. Carlos Stein Chávez, JLO, Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como fin, el diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas de la Urb. Carlos Stein Chávez, en el distrito de JLO, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque con el cual se verificó un porcentaje de reducción entre el paquete estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Pérez, Renson Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos flexibles
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como fin, el diseño estructural de pavimento flexible reforzado con geomallas de la Urb. Carlos Stein Chávez, en el distrito de JLO, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque con el cual se verificó un porcentaje de reducción entre el paquete estructural con un diseño convencional y con el reforzado con geomalla, el diseño se realizó con la metodología AASHTO 93 y con ayuda de los manuales que establece el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El diseño de la investigación es no experimental de tipo cuantitativo. La muestra que se tomó para el presente estudio fue la 4° y 5° etapa de la Urb. Carlos Stein Chávez. Se realizó el estudio de tráfico correspondiente con estaciones en cada calle de dicha urbanización para realizar el conteo de vehículos durante 24 horas por 7 días, se tuvo como resultado 6 tipos de vehículos, obteniendo EE = 169 244,3. También se realizó el estudio de mecánica de suelos, para ello se realizaron calicatas para extraer las muestras requeridas y como resultado se obtuvo un CBR = 6.2% al 95% con 0.1” de penetración, el cual servirá para realizar el diseño. El porcentaje de reducción resultante entre los paquetes estructurales convencionales y con geomalla fue de 26.7% en la base granular y de 23.1% en la subbase granular. Por último, se calculó la comparación presupuestal entre el paquete estructural convencional y con geomalla y se obtuvo una diferencia de presupuesto de S/ 37,496.607 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).