Centro de rehabilitación de drogas para reducir el déficit de equipamiento de comunidad terapéutica en Lima Metropolitana, caso Rímac 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Centro de Rehabilitación de Drogas para reducir el déficit de Equipamiento de Comunidad Terapéutica en Lima Metropolitana, caso Rímac 2018”, tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la propuesta de un Centro de Rehabilitación de Drogas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39044 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Centro de rehabilitación de droga Comunidad terapéutica Espacio Diseño Infraestructura Confort social Reinserción social Tratamiento residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Centro de Rehabilitación de Drogas para reducir el déficit de Equipamiento de Comunidad Terapéutica en Lima Metropolitana, caso Rímac 2018”, tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la propuesta de un Centro de Rehabilitación de Drogas y el Equipamiento de Comunidad Terapéutica en la población de Lima Metropolitana. En forma determinada, examina como un Centro de Rehabilitación de Drogas puede reducir el déficit del Equipamiento de Comunidad Terapéutica utilizando espacio, diseño e infraestructura. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo básico al nivel correlacional, descriptivo, de diseño no experimental transversal, y de enfoque cuantitativo. El método fue el hipotético-deductivo, porque se analizó el problema, se formuló las hipótesis y se realizó la prueba oportuna. Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS versión 23, con una población de estudio 522 y una muestra de 42 personas que son familiares de los pacientes de adicción en el Hospital Hermilio Valdizán. En relación a la instrumentalización, se ha formulado en dos instrumentos de recolección de datos y ambos han pasado por los filtros correspondientes, cada variable con 9 ítems y con 5 alternativas de respuestas, aplicando la escala de Likert. Los resultados de la investigación, se realizaron por medio del análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Rho de Spearman, contestando de esta manera al problema, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. Se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva media de 0,976 puntos entre las variables Centro de Rehabilitación de Drogas y Equipamiento de Comunidad Terapéutica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).