Infección de sars-cov-2 como factor de riesgo de parto prematuro: estudio multicéntrico red Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar si la Infección de Sars-Cov-2 es factor de riesgo para parto prematuro en un estudio multicéntrico en establecimientos de la Red Trujillo. Metodología, el enfoque de estudio es cuantitativo, de tipo aplicado, de casos y controles, la muestra lo inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Castañeda, Claudia Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partos prematuros
Salud perinatal e infantil
Covid-19 (enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar si la Infección de Sars-Cov-2 es factor de riesgo para parto prematuro en un estudio multicéntrico en establecimientos de la Red Trujillo. Metodología, el enfoque de estudio es cuantitativo, de tipo aplicado, de casos y controles, la muestra lo integraron 445 puérperas de las cuales 89 tuvieron parto prematuro. Resultados, la investigación encontró que el 23.6% de partos prematuros y 14.3% de partos a término tuvieron previamente infección materna de SarsCov2 con diferencias estadísticas. Sin embargo, al realizar el análisismultivariado se halló un OR a=1.46; con IC95%0.78- 2.98. Entre las covariables el parto prematuro caracterizó al y una p=0.22; el 9% de edad materna extrema, 23.6% de puérperas sin control prenatal y 28.1% de primíparas, no hallándose diferencias estadísticas (p>0.05). Se concluyó que la proporción de infección por SarsCov2 fue mayor en los partos prematuros comparado con los partos a término, no constituyendo factor de riesgo. Además, las covariables como edad materna externa, primiparidad y sin control prenatal no se asociaron con el parto prematuro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).