Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo del perfil de egreso: construcción de experiencias de laboratorio en estudiantes de ingeniería
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito estructurar la Guía de Práctica de Laboratorio desde la metodología ABP que contribuye en el desarrollo del perfil de egreso del estudiante de ingeniería. La investigación realizada fue de enfoque cualitativo tipo básico, de diseño hermenéutico interpret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje basado en problemas Estudiantes universitarios Investigación - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito estructurar la Guía de Práctica de Laboratorio desde la metodología ABP que contribuye en el desarrollo del perfil de egreso del estudiante de ingeniería. La investigación realizada fue de enfoque cualitativo tipo básico, de diseño hermenéutico interpretativo. Las unidades de análisis fueron fuentes orales de cuatro egresados de ingeniería, y fuentes escritas que incluye cuatro artículos de experiencias en laboratorios que aplican ABP en la ingeniería. Se utilizó la técnica de entrevista con el instrumento Guía de preguntas para los egresados, y la técnica de análisis documental con el instrumento Ficha de registro de información para las fuentes escritas. La investigación se desarrolló a propuesta del investigador en cuatro fases: exploratoria, descriptiva experiencial, Interpretativa y estructural particular de la experiencia, y descriptiva-interpretativa y estructural general de la experiencia. Los resultados reconocen seis estrategias que permiten identificar las fases de la metodología: tarea de aplicación, preguntas problematizadoras, guía semiestructurada, trabajo en grupos pequeños, número de prácticas y, temas sociales e innovación. Se propone la Estructura de Guía de Práctica de Laboratorio de 5 fases (Experimenta, Problematiza, Analiza, Discute y Logra) y 3 interfases (mide, pregunta e investiga), desde la metodología ABP para estudiantes de ingeniería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).