Condiciones físico-espaciales y confort en espacios de exhibiciónventa de productos, APIAT-Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

Los espacios comerciales han ido evolucionando a lo largo del tiempo, con el fin de satisfacer los nuevos requerimientos y necesidades de los cada vez más exigentes clientes, que no solo buscan espacios funcionales, sino estéticos y confortables. Sin embargo, APIAT cuenta con una infraestructura pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Albarran, Jhoyssi Talia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios comerciales
Stands
Exbicion- Ventas
Experiencia de compra
Usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los espacios comerciales han ido evolucionando a lo largo del tiempo, con el fin de satisfacer los nuevos requerimientos y necesidades de los cada vez más exigentes clientes, que no solo buscan espacios funcionales, sino estéticos y confortables. Sin embargo, APIAT cuenta con una infraestructura precaria, monótona, insegura y sin confort, con espacios reducidos y hacinados, para la exhibición de sus productos, no permitiendo así que el usuario, disfrute de una experiencia de compra cómoda y agradable. Por ello, la investigación, busca determinar las condiciones físico-espaciales y confort, en espacios de exhibición-venta de productos de APIAT, Trujillo - 2023; el estudio de enfoque cualitativo, hace uso del método inductivo, mediante la observación de hechos, estudio de casos y entrevista a expertos; determinando características funcionales, que deben tenerse en cuenta en los stands, tanto de área, altura y condiciones medioambientales, así como el uso de materiales y mobiliario, que permitan una buena exhibición y optimización del espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).