Programa Surprise Box para la memoria en estudiantes de tercero de primaria de una institución educativa de Lima 2024

Descripción del Articulo

Este estudio cuasi-experimental donde se evaluó el impacto del programa Surprise box en la memoria de 20 estudiantes de tercer grado de primaria en Lima, 2024. El estudio tomó en cuenta el Objetivo de Desarrolllo Sostenible N° 4 Educación de calidad. La problemática se centra en las deficiencias en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Algarate Valdez, Rocio Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria a largo plazo
Memoria sensorial
Memoria a corto plazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Este estudio cuasi-experimental donde se evaluó el impacto del programa Surprise box en la memoria de 20 estudiantes de tercer grado de primaria en Lima, 2024. El estudio tomó en cuenta el Objetivo de Desarrolllo Sostenible N° 4 Educación de calidad. La problemática se centra en las deficiencias en la memoria de estos estudiantes, afectando su aprendizaje y rendimiento académico. El objetivo fue identificar el efecto del programa en la mejora de la memoria. Se ejecutó el pretest y postest, aplicando el programa en 12 sesiones al grupo experimental. Los resultados, analizados mediante la prueba no paramétrica, U Mann de Whitney, debido a la posible falta de normalidad en la distribución de los datos, mostraron una diferencia estadística significativa (p=0.000) en las puntuaciones del postest entre el grupo experimental y el grupo control, indicando que hubo mejoras significativamente las habilidades de memoria en los estudiantes. Lo que sugiere un impacto positivo en el procesamiento de información y el aprendizaje en general. Los resultados de este estudio indican una mejora significativa en la memoria auditiva, visual y verbal de los participantes tras la intervención con el programa, lo que se sugiere un impacto positivo en el procesamiento de la información y el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).