Propuesta de sílabo para el desarrollo de competencias profesionales de los internos de odontología de una universidad de Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 4: Educación de calidad, cuyo objetivo es buscar que todas las personas, sin importar quiénes sean o de dónde vengan, tengan acceso a una educación de calidad, en particular, responde a la meta 4.4; El objetivo general fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Serrano, Yean Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Enseñanza centrada en el rendimiento
Desarrollo de la educación
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 4: Educación de calidad, cuyo objetivo es buscar que todas las personas, sin importar quiénes sean o de dónde vengan, tengan acceso a una educación de calidad, en particular, responde a la meta 4.4; El objetivo general fue proponer un sílabo con enfoque por competencias para los internos de una universidad de Lambayeque en el año 2025. Se trató de una investigación básica, con diseño no experimental y enfoque mixto. La muestra estuvo conformada por 12 internos de odontología seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia; El análisis del sílabo vigente evidenció deficiencias en cuanto a coherencia interna, orientación profesional y metodología didáctica, obteniendo una calificación promedio de 2.5 sobre 5. Asimismo, las observaciones clínicas reflejaron debilidades en habilidades comunicativas y actitud profesional. Estos resultados respaldan la necesidad de un rediseño curricular alineado con las demandas del ejercicio profesional, incorporando metodologías activas y evaluación formativa. El sílabo propuesto fue validado por expertos, quienes destacaron mejoras significativas en coherencia, contextualización y pertinencia clínica. Se concluye que el nuevo diseño curricular optimiza la preparación de los internos para afrontar los desafíos del entorno real de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).