Comportamiento estructural de los sistemas de poliestireno expandido (Emmedue) y albañilería confinada, para viviendas de carácter social 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los comportamientos de los sistemas de poliestireno expandido(emmedue) y albañilería confinada, con la finalidad de poder conocer las resistencias características a flexión, compresión axial y diagonal en los sistemas mencionados. Esta investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albañilería confinada Poliestireno Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer los comportamientos de los sistemas de poliestireno expandido(emmedue) y albañilería confinada, con la finalidad de poder conocer las resistencias características a flexión, compresión axial y diagonal en los sistemas mencionados. Esta investigación es de tipo aplicada, de nivel explicativo, como enfoque cuantitativo, método experimental y diseño cuasi - experimental. Para la realización de este trabajo de investigación, se tuvo que construir 3 pilas para flexión, 3 pilas para compresión axial y 3 muretes para compresión diagonal para el sistema de albañilería y para el sistema emmedue, se construyó 3 paneles para flexión, 3 paneles para compresión axial y 3 paneles de 60x60cm para compresión diagonal. Los materiales fueron adquiridos en lima y se utilizaron ladrillos pirámide y mientras que los paneles fueron adquiridos en una empresa que fabrica tecnopor a distintas densidades y diferentes usos. Al igual que la malla electrosoldada se adquirió las planchas de 2”x 12G. Para ambos sistemas se utilizó la proporción de mortero 1:4. Todas estas muestras fueron realizadas en el laboratorio de ensayos de materiales de la UNI. Los resultados obtenidos a las resistencias características al módulo de rotura a flexión (f’t) para albañilería es igual a 11.95 Kg/cm2 y el sistema emmedue es igual a 27.87 Kg/cm2. El de compresión axial (f’m) para el sistema de albañilería es igual a 95.94 Kg/cm2 y el sistema emmedue es igual a 47.39 Kg/cm2. Para compresión a corte (v’m) para el sistema de albañilería es igual a 14.11 Kg/cm2 y el sistema emmedue es igual a 9.91 Kg/cm2. Concluyendo con la investigación se pudo determinar que el sistema de albañilería confinada tiene mejor comportamiento estructural ante los ensayos realizados y el sistema de poliestireno expandido (emmedue) no logro tener resultados favorables. Asimismo, se determinó que el costo para el sistema emmedue tiene un ahorro de 28.27% que el sistema de albañilería confinada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).