Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo, elaborar un plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria textil de uniformes escolares, Chiclayo. Se hizo uso de las encuestas y entrevistas para poder analizar la situación actual de la industria de confecciones de uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mago Córdova, Sandra Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49096
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Industria textil - Perú
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_583e529f342caf3932fe73bf99662fc7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49096
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Vásquez Leyva, OliverMago Córdova, Sandra Elisa2020-11-21T01:17:49Z2020-11-21T01:17:49Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/49096La presente investigación tiene como principal objetivo, elaborar un plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria textil de uniformes escolares, Chiclayo. Se hizo uso de las encuestas y entrevistas para poder analizar la situación actual de la industria de confecciones de uniformes escolares, conocer sus ingresos, la proyección que tienen los productores sobre la industria, sus valores, fortalezas, formalización de las empresas entre otros aspectos, la investigación tuvo una muestra de 213 empresas de la ciudad de Chiclayo. Se planteó la misión, visión, valores y código de ética a través de lo manifestado por los productores y también se planteó el organigrama. Para el desarrollo de la propuesta se utilizó la metodología del Doctor Fernando D’Alessio que cuenta con diez capítulos realizando diferentes matrices como: MEFI, MEFE, MFODA MPC, MIO, MBCG, MPEYEA, MDE, MCPE, ME, MDE, MERC con la finalidad de poder analizar y establecer estrategias factibles de realizar para mejorar la competitividad de la industria de confecciones de uniformes escolares en la ciudad de Chiclayo. Por ende, se llega a la conclusión que, mediante la elaboración de un plan estratégico con ayuda de objetivos a corto plazo enfocados a alcanzar los objetivos a largo plazo se llegará a mejorar la competitividad de la industria.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería EmpresarialEstrategia y Planeamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlanificación estratégicaIndustria textil - PerúCompetitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EmpresarialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Empresarial40283413https://orcid.org/0000-0003-4425-068870914359413576Guerrero Campos, FranklinHerrera Piscoya, Francisco RichardVásquez Leyva, Oliverhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMago_CSE-SD.pdf.txtMago_CSE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain22405https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/3/Mago_CSE-SD.pdf.txt6abb3fce9dec5a47750797d721f9f9ceMD53Mago_CSE.pdf.txtMago_CSE.pdf.txtExtracted texttext/plain250379https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/5/Mago_CSE.pdf.txt3f2bce8b5bff4a2145e082afaa2eb44eMD55THUMBNAILMago_CSE-SD.pdf.jpgMago_CSE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4788https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/4/Mago_CSE-SD.pdf.jpg0863bc9913d727042e831010b22d0a34MD54Mago_CSE.pdf.jpgMago_CSE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4788https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/6/Mago_CSE.pdf.jpg0863bc9913d727042e831010b22d0a34MD56ORIGINALMago_CSE-SD.pdfMago_CSE-SD.pdfapplication/pdf5190343https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/1/Mago_CSE-SD.pdf2c30d255a137b14687bbea3f3d27d166MD51Mago_CSE.pdfMago_CSE.pdfapplication/pdf5188940https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/2/Mago_CSE.pdff72ca8f24764b8ddc4dea4d39f8d34acMD5220.500.12692/49096oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/490962023-06-23 12:41:09.916Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo
title Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo
spellingShingle Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo
Mago Córdova, Sandra Elisa
Planificación estratégica
Industria textil - Perú
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo
title_full Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo
title_fullStr Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo
title_full_unstemmed Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo
title_sort Plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria de confecciones de uniformes escolares, Chiclayo
author Mago Córdova, Sandra Elisa
author_facet Mago Córdova, Sandra Elisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Leyva, Oliver
dc.contributor.author.fl_str_mv Mago Córdova, Sandra Elisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Industria textil - Perú
Competitividad
topic Planificación estratégica
Industria textil - Perú
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como principal objetivo, elaborar un plan estratégico para la mejora de la competitividad en la industria textil de uniformes escolares, Chiclayo. Se hizo uso de las encuestas y entrevistas para poder analizar la situación actual de la industria de confecciones de uniformes escolares, conocer sus ingresos, la proyección que tienen los productores sobre la industria, sus valores, fortalezas, formalización de las empresas entre otros aspectos, la investigación tuvo una muestra de 213 empresas de la ciudad de Chiclayo. Se planteó la misión, visión, valores y código de ética a través de lo manifestado por los productores y también se planteó el organigrama. Para el desarrollo de la propuesta se utilizó la metodología del Doctor Fernando D’Alessio que cuenta con diez capítulos realizando diferentes matrices como: MEFI, MEFE, MFODA MPC, MIO, MBCG, MPEYEA, MDE, MCPE, ME, MDE, MERC con la finalidad de poder analizar y establecer estrategias factibles de realizar para mejorar la competitividad de la industria de confecciones de uniformes escolares en la ciudad de Chiclayo. Por ende, se llega a la conclusión que, mediante la elaboración de un plan estratégico con ayuda de objetivos a corto plazo enfocados a alcanzar los objetivos a largo plazo se llegará a mejorar la competitividad de la industria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-21T01:17:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-21T01:17:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/49096
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/49096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/3/Mago_CSE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/5/Mago_CSE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/4/Mago_CSE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/6/Mago_CSE.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/1/Mago_CSE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49096/2/Mago_CSE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6abb3fce9dec5a47750797d721f9f9ce
3f2bce8b5bff4a2145e082afaa2eb44e
0863bc9913d727042e831010b22d0a34
0863bc9913d727042e831010b22d0a34
2c30d255a137b14687bbea3f3d27d166
f72ca8f24764b8ddc4dea4d39f8d34ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921245682925568
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).