Implementación del sistema de monitoreo geotécnico integral para evaluar el comportamiento de taludes en la Mina Antapaccay región Cusco - 2017
Descripción del Articulo
Implementación del sistema de monitoreo geotécnico integral para evaluar el comportamiento de taludes en la mina Antapaccay, región Cusco, 2017, es el título de la investigación que tuvo como objetivo integrar los datos de los sensores de monitoreo como radares, estaciones totales, piezómetros, esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Minas - Evaluación técnica Sistema de monitoreo geotécnico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Implementación del sistema de monitoreo geotécnico integral para evaluar el comportamiento de taludes en la mina Antapaccay, región Cusco, 2017, es el título de la investigación que tuvo como objetivo integrar los datos de los sensores de monitoreo como radares, estaciones totales, piezómetros, estaciones meteorológicas, entre otros, con la finalidad de centralizarlos en una sola base de datos procesarlos y analizarlos. El diseño de la investigación fue cuasi experimental de tipo aplicada, la población estuvo conformada por el monitoreo a los 15 bancos del tajo abierto de la mina y su muestra fue considerada igual a la población ya que se requería controlar todos los taludes. Para el procesamiento de los datos en la etapa pre prueba se emplearon los programas propios de algunos equipos y para otros instrumentos se realizó el procesamiento manual con el software Microsoft Excel; mientras que en la etapa pos prueba se emplearon los módulos del sistema integrador SHMS. Los resultados obtenidos permitieron arribar a las conclusiones del estudio logrando determinar que la implementación del sistema de monitoreo geotécnico integral en un servidor WEB externo, permitió procesar automáticamente los datos de los sensores, generando los mapas de riesgos, alertas tempranas y reportes automáticos, mejorando así el tiempo de la generación de los resultados de días a minutos, cumpliéndose de manera precisa y eficiente con el monitoreo integral que exige el Ministerio de Energía y Minas mediante el D.S. 024-2016-EM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).