Implementación de un plan de instrumentación de monitoreo geotécnico - caso Castellanos
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla la implementación de un plan de instrumentación de monitoreo geotécnico considerando una metodología basada en el riesgo, la cual en base a las condiciones geotécnicas y el rendimiento operativo de los taludes de cada dominio geotécnico permite definir un nivel d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28473 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Taludes Monitoreo geotécnico Plan de instrumentación Metodología basada en el riesgo Protocolo de monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presente investigación desarrolla la implementación de un plan de instrumentación de monitoreo geotécnico considerando una metodología basada en el riesgo, la cual en base a las condiciones geotécnicas y el rendimiento operativo de los taludes de cada dominio geotécnico permite definir un nivel de riesgo para luego recomendar un sistema de monitoreo geotécnico ad-hoc al nivel de riesgo de cada dominio geotécnico. Para ello, se desarrollan análisis geotécnicos de estabilidad para identificar los mecanismos de falla en cada dominio geotécnico. Esta metodología se aplicó en la mina a cielo abierto Los Castellanos, ubicada en Cuba, la cual ha manifestado en los últimos años problemas de estabilidad a escala de banco y escala interrampa que han generado interrupciones en las operaciones. Como resultado de la investigación, se identificaron en 6 de los 7 dominios geotécnicos un riesgo crítico, por lo que se definió un sistema de monitoreo compuesto por un radar, estación total robotizada, extensómetros, inclinómetros y piezómetros que permitan lecturas en tiempo real, además de la definición de un protocolo de monitoreo y vigilancia, y una matriz de comunicaciones efectiva que permita tener un sistema de alarma robusto ante potenciales eventos de inestabilidad para mantener la seguridad de las personas y activos de la compañía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).