Felicidad en el trabajo y su relación con la cultura organizacional de los servidores públicos de la 276 del gobierno regional la libertad, 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre la felicidad en el trabajo y cultura organizacional de los servidores públicos de la 276 del Gobierno Regional, La Libertad. La muestra estuvo conformada por 184 trabajadores, siendo el estudio de tipo correlacional y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Felicidad en el trabajo cultura organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre la felicidad en el trabajo y cultura organizacional de los servidores públicos de la 276 del Gobierno Regional, La Libertad. La muestra estuvo conformada por 184 trabajadores, siendo el estudio de tipo correlacional y de corte transversal. Se obtuvo que el 82% de los trabajadores estudiados posee nivel medio o regular respecto a la Felicidad en el trabajo, un 10% posee nivel favorable y el 8% restante posee nivel desfavorable. Por tanto el nivel predominante de Felicidad en el trabajo en los servidores públicos de la 276 del Gobierno Regional es de nivel “Medio”. Respecto a la Cultura Organizacional, el 80% posee nivel regular, un 7% posee niveles favorables y un 13% niveles desfavorables de la variable. Por tanto el nivel predominante de Cultura Organizacional es Regular. Gracias al índice de significancia (0.000) se concluyó que existe relación altamente significativa entre las variables estudiadas. El Gerente General Regional a través de la Sub Gerencia de Recursos Humanos debe implementar un programa de “Felicidad en el Trabajo” donde se fomente y enseñe la buena gestión del trabajo y el sentimiento de felicidad entre los trabajadores. Asimismo, se debe crear un comité de Cultura organizacional, el cual lleve a cabo programas donde se difunda los valores, los objetivos y la cultura de la institución, con el objetivo de mejorar el grado de compromiso e involucramiento del personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).