Diseño de la infraestructura del complejo Policial Félix Tello Rojas para mejorar el servicio de seguridad ciudadana Chiclayo – Lambayeque
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como propósito diseñar la infraestructura del complejo Policial Félix Tello Rojas para mejorar el servicio de seguridad ciudadana, Chiclayo – Lambayeque, considerando un estudio de tipo descriptivo no experimental de diseño propositivo, teniendo como población a 50...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93929 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de estructuras Infraestructura Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El proyecto de investigación tiene como propósito diseñar la infraestructura del complejo Policial Félix Tello Rojas para mejorar el servicio de seguridad ciudadana, Chiclayo – Lambayeque, considerando un estudio de tipo descriptivo no experimental de diseño propositivo, teniendo como población a 50 comisarías existente a nivel de distrital, provincia y Región de Lambayeque. Como muestra se tuvo al Complejo Policial Félix Tello Rojas, y considerando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Así mismo se utilizó instrumentos para la recolección de datos como, la guía de observación para la evaluación del diagnóstico, y determinar las condiciones de la infraestructura. De la misma manera se realizaron los estudios básicos como, levantamiento topográfico, mecánica de suelos, donde obtuvimos un área techada de 1731.10 m2 y un suelo donde predominan las arcillas inorgánicas de media y baja plasticidad tipo CL. Para la estructuración y diseño de la misma se proyectó muros estructurales de concreto armado, el uso de un sistema de almacenamiento conformado por una Cisterna y Tanque Elevado para cubrir las variaciones de consumo de agua potable. Así mismo, la factibilidad para la evacuación de las aguas residuales será mediante una conexión hacia el colector público existente. Referente a la energía eléctrica se tomará de la red de distribución eléctrica que posee la compañía ENSA. La distribución de la energía se realiza mediante un esquema TN-S; es decir, el neutro de la instalación de alimentación estará conectada directamente a tierra. El conductor de protección y las masas de la instalación están conectados a la toma de tierra de la instalación del edificio separada de la toma de tierra de la instalación de alimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).