Gestión de la conservación vial rutinaria del pavimento flexible, Ancash 2021
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada en la presente tesis, se realizó con la finalidad profundizar el tema conservación vial, el objetivo es evaluar la gestión de la conservación vial rutinaria del pavimento flexible, Ancash 2021, que permita determinará la calidad de la vía atreves de investigación cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento Conservación y restauración Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación desarrollada en la presente tesis, se realizó con la finalidad profundizar el tema conservación vial, el objetivo es evaluar la gestión de la conservación vial rutinaria del pavimento flexible, Ancash 2021, que permita determinará la calidad de la vía atreves de investigación cualitativa de triangulación descrito en termino de referencia de normativa de MTC. Con la finalidad de proponer una solución sobre la gestión de la conservación vial insuficiente que el MTC, provias nacional y pymes vienen realizando puesto que la recopilación de información de las características de los tramos deteriorado y evitar posterior deterioro de la vía. La metodología de la investigación es básica que busca ampliar y profundizar los recónditos conocimientos científicos ya existentes acerca de la realidad de la gestión de la conservación vial rutinaria; el diseño es investigación acción porque cuestiona mejorar cambio social como método de investigación cualitativa, plan a ser visión al futuro. Resultado de la investigación se una orden de las gestiones: alcance, tiempo y costo de la conservación vial rutinario ejecutados por las pymes. Resultados son las triangulaciones de las técnicas observación e inspección en el campo, análisis documental, entrevista semi estructurada, los antecedentes, marco teórico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).