Porcentaje de relave minero en la resistencia a la compresión del concreto en Pira Huaraz 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Pira, Huaraz con el principal objetivo de determinar la influencia del porcentaje de relave minero en la resistencia a la compresión del concreto. El tipo de investigación por el diseño es experimental, de nivel explicativo, usando como instrumentos de recolec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Pariamache, Milagros Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en Pira, Huaraz con el principal objetivo de determinar la influencia del porcentaje de relave minero en la resistencia a la compresión del concreto. El tipo de investigación por el diseño es experimental, de nivel explicativo, usando como instrumentos de recolección de datos las guías de observación. Se realizaron 27 muestras de concreto de las cuales 9 fueron sin sustitución de relave minero, otras 9 fueron con sustitución del agregado fino por relave minero al 25% y las últimas 9 fueron con sustitución del agregado fino por relave minero al 50%, evaluados a los 7, 14 y 28 días. Según el resultado principal se determinó que al realizar la sustitución del agregado fino por relave minero la resistencia incrementó, obteniendo el mejor resultado con la sustitución al 50% con un valor de 300.80kg/cm2 a los 28 días; según el análisis químico realizado se aprecia que el relave contiene en mayor cantidad potasio, magnesio y calcio; el pH indicó un valor de 6.94 . Por ello se puede concluir que la sustitución del agregado fino por relave tiene una influencia positiva con respecto a la resistencia a la compresión, sin efectos negativos al impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).