Programa de intervención cognitivo conductual para disminuir la agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio propuso como objetivo principal, diseñar un programa de intervención cognitivo conductual para reducir la agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2024, para ello se estableció el ODS 16 “Promover sociedades justas, pacificas e inclusivas”, lo que se desea i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Cognición Conducta Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio propuso como objetivo principal, diseñar un programa de intervención cognitivo conductual para reducir la agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2024, para ello se estableció el ODS 16 “Promover sociedades justas, pacificas e inclusivas”, lo que se desea implementar programas de intervención en todas las instituciones educativas pertinentes que tengan como meta concreta poner fin a la agresividad, por otra parte, en esta investigación participaron 22 alumnos del tercer grado “D” de secundaria, por lo que su metodología fue básica, con un enfoque metodológico y un diseño pre-experimental. Basándose al programa, se le diseñó 20 sesiones que fueron evaluados por 5 jueces expertos, dando como puntaje global 0.96, lo que hace apto para aplicar, entonces en la aplicación del pre test, se obtuvo el nivel alto y medio prevaleció con un 27,3%, en cambio, en el postest se consiguió el 40.9% del grado bajo. Para finalizar, se concluye que el programa de intervención cognitiva – conductual logró reducir las conductas agresivas, es decir, logró ser efectivo y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).