Eficacia del programa de habilidades sociales para incrementar rendimiento académico en adolescentes: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El rendimiento académico es un aspecto que ha venido preocupando al país a lo largo de las últimas décadas, considerando las evaluaciones realizadas a nivel PISA, en donde el Perú sigue ocupando los últimos lugares. En base a estos antecedentes se crea la necesidad de desarrollar esta investigación,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Rendimiento académico Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El rendimiento académico es un aspecto que ha venido preocupando al país a lo largo de las últimas décadas, considerando las evaluaciones realizadas a nivel PISA, en donde el Perú sigue ocupando los últimos lugares. En base a estos antecedentes se crea la necesidad de desarrollar esta investigación, teniendo como objetivo principal identificar la eficacia de los programas de habilidades sociales para incrementar el rendimiento académico en adolescentes, a través de la revisión sistemática. Como metodología se empleó la revisión sistemática para la selección de estudios indexados realizados desde el año 2000 al año 2020, la búsqueda se realizó en base de datos como SCIELO, DIALNET y REDALYC. Se emplearon frases de búsqueda cómo “programas” “habilidades sociales” y “rendimiento académico”. Resultados: Se identificaron 662 estudios relacionados a la temática de investigación, siendo finalmente elegidos como potenciales artículos 09, de países como Perú, Ecuador, Brasil y España. Se encontró que el 100% de los artículos trabajan sesiones de habilidades de comunicación, mientras que un 60% se orienta a la capacidad de decir “No”. El 100% de los artículos demuestra eficacia en el programa de habilidades sociales para mejorar el rendimiento académico, resaltando la importancia de realizar un previo diagnóstico situacional y un pos test, además de involucrar a los docentes y familia y poder realizar una intervención integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).