Aplicación de la estrategia "COSEME" en el aprendizaje del área ciencia y ambiente de los niños(as) de tercer grado del nivel primerio
Descripción del Articulo
La presente Tesis, titulada “APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA “COSEME” EN EL APRENDIZAJE DEL AREA CIENCIA Y AMBIENTE DE LOS NIÑOS(AS) DE TERCER GRADO DEL NIVEL PRIMARIO”, tiene como objetivo, aplicar la Estrategia “COSEME” para mejorar el aprendizaje del Área Ciencia y Ambiente, conocer los factores que...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148689 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148689 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Ciencia y Ambiente Nivel primario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente Tesis, titulada “APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA “COSEME” EN EL APRENDIZAJE DEL AREA CIENCIA Y AMBIENTE DE LOS NIÑOS(AS) DE TERCER GRADO DEL NIVEL PRIMARIO”, tiene como objetivo, aplicar la Estrategia “COSEME” para mejorar el aprendizaje del Área Ciencia y Ambiente, conocer los factores que favorecen la aplicación de la Estrategia “COSEME, identificar el nivel de aprendizaje del Área Ciencia y ambiente, comprobar la efectividad de la aplicación de la Estrategia “COSEME” en los niños(as) del Tercer Grado de Educación Primaria . La investigación, es de Tipo Aplicada, de Nivel explicativo y Diseño Cuasi experimental con dos grupos, que ha permitido poder dirigir la investigación a hacia el objetivo determinado; habiendo utilizado un pre test y post test como técnica de recolección de datos; cuyos resultados de su aplicación ha permitido poder contrastar la hipótesis de estudio, de acuerdo a las dimensiones y variables; llegando a la siguiente conclusión: La aplicación de la Estrategia “COSEME” mejoró significativamente el aprendizaje del Área Ciencia y Ambiente de los niños(as) del Tercer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 2003 “Libertador José de San Martín” del Distrito de San Martín de Porres. El desarrollo del presente Trabajo, permite describir, explicar el fenómeno en estudio, así como cada uno de los elementos que lo componen, asimismo, a aplicación de una propuesta de innovación pedagógica como contribución a la problemática del Sistema Educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).