Efectos de la evolución del sistema privado de pensiones en la economía peruana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se estudia los efectos de la evolución del Sistema Privado de Pensiones sobre la economía peruana, y se realiza una revisión de las circunstancias en que fue creado el SPP en el Perú, su crecimiento durante el período 1993-2009, haciendo una breve comparación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129184 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema privado Pensiones Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se estudia los efectos de la evolución del Sistema Privado de Pensiones sobre la economía peruana, y se realiza una revisión de las circunstancias en que fue creado el SPP en el Perú, su crecimiento durante el período 1993-2009, haciendo una breve comparación del Sistema Privado Peruano con el Sistema Nacional de Pensiones, también se ha mencionando las características que influyen en esta, observando el efecto que tiene el SPP sobre el empleo, ahorro nacional y la dinamismo del mercado de capitales que han percutido en la economía peruana. Así mismo se da a conocer lo que trae consigo el SPP cuando el trabajador desea afiliarse, traspasarse de una AFP a otra, o desafilarse. Lo referente a sus aportaciones mensuales y sus prestaciones, las inversiones que realiza el SPP tanto en lo nacional como en lo extranjero del dinero captado por las aportaciones de los futuros pensionistas. El desarrollo y el fortalecimiento del SPP han tenido repercusión importante en el dinamismo del ahorro y del mercado de capitales dinámica que se refleja en el crecimiento y la diversificación de inversiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).