Propuesta de redistribución de planta para mejorar la productividad del área de producción de una empresa de metalmecánica Talara – 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio refleja problemas fundamentales por una inadecuada distribución de planta en una empresa del rubro metalmecánico, dedicada a la fabricación, arenado y aplicación de recubrimientos industriales en soportes de acero al carbono. El objetivo general fue determinar la manera en que la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de planta Productividad industrial Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio refleja problemas fundamentales por una inadecuada distribución de planta en una empresa del rubro metalmecánico, dedicada a la fabricación, arenado y aplicación de recubrimientos industriales en soportes de acero al carbono. El objetivo general fue determinar la manera en que la propuesta de una nueva distribución de planta mejora la productividad del área de producción de la empresa. Así también se desarrolló como una investigación de tipo no experimental, con alcance Propositivo-Descriptivo. Estableciendo inicialmente las causas principales que originan el bajo margen productivo a través del desarrollo de un Diagrama de Causa y efecto para finalmente emplear una Matriz de Vester que reflejó las causas críticas a trabajar. Del mismo modo se desarrolló la metodología del System Layout Planning que planteo un modelo de redistribución de planta, tomándose al final en consideración, a través de un Diagrama de análisis de procesos, el margen de reducción de las distancias y tiempos durante el desarrollo de un proceso productivo completo. Obteniendo una reducción de 95 metros y 34 minutos a favor. Así finalmente se calculó el margen de costo beneficio esperado, registrando el margen de rentabilidad del proyecto con una ganancia de S/ 1.51, por cada S/ 1.00 invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).