Las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la redacción de textos en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, sustentado en las teorías constructivistas del aprendizaje se desarrolló con la finalidad de determinar cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación mejoran la producción textual en los estudiantes universitarios. Para lograr el propósito, se empleó el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82304 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de la información Estrategias de enseñanza Redacción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, sustentado en las teorías constructivistas del aprendizaje se desarrolló con la finalidad de determinar cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación mejoran la producción textual en los estudiantes universitarios. Para lograr el propósito, se empleó el modelo de Revisión Sistémica con un diseño transeccional descriptivo. Se recopilaron artículos publicados en revistas indexadas en las más reconocidas bases de datos como Scopus, Scielo, Web of science, Eric, Crossref, EBSCO, Springer, DOAJ, ESCI, Redalyc, Latindex, Dialnet, REDIB, Google Scholar, considerando las variables de estudio. Posteriormente, se seleccionaron los artículos científicos de acuerdo con los criterios de inclusión previstos y se organizaron en tablas que permitieron determinar el tipo de investigación empleada, metodología, instrumentos, población, resultados, conclusiones, estrategias de intervención; datos que facilitaron el análisis del efecto que tiene el empleo de las TIC en la escritura de los estudiantes universitarios, destacándose que estas se emplean fundamentalmente como estrategias mediadoras de aprendizajes, herramientas o recursos digitales y plataformas de aprendizaje. Finalmente, de acuerdo con los resultados de los 24 artículos seleccionados, se concluye que las TIC mejoran significativamente la redacción de los estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).